Aranceles de Trump: Una Amenaza para la Industria Automotriz

La reciente propuesta del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer aranceles del 25 % a productos mexicanos y canadienses ha generado preocupación en ambos lados de la frontera. Marcelo Ebrard, titular de la Secretaría de Economía, señaló que la industria automotriz será uno de los sectores más golpeados, particularmente General Motors, Ford y Stellantis, tres gigantes del mercado que ensamblan la mayoría de sus pickups en México.
Durante la conferencia matutina de Claudia Sheinbaum, Ebrard explicó que estas empresas representan el 88 % de las pickups vendidas en Estados Unidos. La implementación de estos aranceles podría incrementar en tres mil dólares el precio de cada unidad, afectando directamente al consumidor estadounidense. Además, se estima que la medida podría costarle a EE.UU. hasta 400 mil empleos, un golpe severo para su economía.
Trump defendió la medida como una estrategia para combatir el tráfico de fentanilo y la migración ilegal. Sin embargo, Ebrard calificó esta política como “un tiro en el pie”, ya que afectará principalmente a los ciudadanos estadounidenses. En respuesta, Sheinbaum anunció que enviará una carta al mandatario para dialogar y advirtió que México podría tomar medidas similares en represalia.
Ebrard subrayó la necesidad de reforzar las cadenas de suministro regionales, así como de diversificar las relaciones comerciales internacionales. Propuso estrechar vínculos con la Unión Europea y otras regiones para minimizar el impacto de las decisiones unilaterales de Estados Unidos.