InternacionalLocal

Puebla refuerza su apoyo a migrantes: inversión en sedes y nueva oficina en Chicago

El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier, informó que se encuentra en análisis la apertura de una nueva sede de Mi Casa es Puebla en la ciudad de Chicago. Este proyecto se suma a la inversión de 10 millones de pesos destinada a mejorar las instalaciones existentes en Estados Unidos. Estas acciones forman parte de una estrategia integral para reforzar la atención a los migrantes poblanos, quienes enfrentan desafíos ante las políticas de deportación implementadas por el presidente estadounidense Donald Trump.

De acuerdo con el mandatario, la primera sede en ser intervenida será la ubicada en Los Ángeles, donde se destinará una parte significativa del presupuesto. Posteriormente, se realizarán mejoras en las oficinas de Nueva Jersey, mientras que la sede de Nueva York podría ser reubicada para estar más cerca de las comunidades donde residen la mayoría de los migrantes poblanos. Armenta enfatizó que estas acciones buscan garantizar que los connacionales reciban atención adecuada y estén protegidos en sus derechos fundamentales.

El gobernador señaló que ya ha sostenido reuniones virtuales con los representantes de las tres sedes actuales de Mi Casa es Puebla, con el objetivo de coordinar esfuerzos para reforzar la atención y protección de los derechos de los migrantes. Durante estas reuniones, se acordó brindarles respaldo jurídico y social, en colaboración con los estados de la Unión Americana que también han implementado campañas de apoyo. “He observado mecanismos de comunicación en ciudades como San Francisco, Los Ángeles, Houston, Chicago, Nueva York y Nueva Jersey. Las autoridades locales están preocupadas y ofreciendo asesoría legal a nuestros migrantes, y nosotros nos sumaremos a esas actividades”, afirmó.

El gobierno estatal, además, garantizará apoyo total a quienes decidan regresar al país o sean deportados. Este respaldo incluirá transporte para llegar a sus hogares, acceso a vivienda, servicios de salud y educación. También se han identificado 3 mil empleos disponibles en los sectores público y privado para facilitar la reintegración de los repatriados. En el ámbito de vivienda, se está realizando un censo para identificar propiedades que puedan ser rentadas por el gobierno durante un año, como medida de apoyo.

Finalmente, Armenta destacó que, gracias a la ampliación de la oferta educativa en Puebla, los migrantes que retornen tendrán acceso garantizado a estudios en niveles medio superior y superior. Esto será posible mediante proyectos como la construcción del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y la Ciudad Universitaria 2 de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), que fortalecerán las oportunidades educativas en la entidad.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba