Huracán «Ian» | Trayectoria en vivo 28 de septiembre

Durante las primeras horas del 28 de septiembre de 2022, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) indicaron que el huracán «Ian» continúa su trayectoria hacia la Florida, luego de causar destrozos en la isla de Cuba.
Por su parte, el Centro Nacional de Huracanes (NCH por sus siglas en inglés) de los Estados Unidos registró su evolución a Categoría 4 , pronosticaron marea alta por encima del promedio y advirtió marejadas ciclónicas potencialmente mortales o inundaciones en la península conforme vaya acercándose a tierra.
Alerta del Centro Nacional de Huracanes de EU
Luego de que «Ian» tocará tierra en Florida con categoría 4, el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos informó que las mayores afectaciones en estas primeras horas serán en Cayo Costa, donde se registran vientos máximos de hasta 150 metros por hora: «Será extremadamente peligroso», alertó el organismo en redes sociales.
Asimismo, alertó que las fuertes lluvias se extenderán hasta el fin de semana en Florida, y que también afectarán otras entidades como Georgia y Carolina del Sur.
Por su parte, la Estación Espacial Internacional trasmite en vivo desde su satélite el paso del meteoro y su llegada a Estados Unidos.
«Ian» toca tierra en Florida
El huracán «Ian» Categoría 4 ingresó la costa occidental de la Península de Florida, Estados Unidos con lluvias torrenciales y vientos de 250 kilómetros por hora.
El fenómeno ha provocado que disminuya el nivel del mar en la costa de Florida por la baja presión en el centro de la tormenta, pero con el paso del tiempo la baja se revertirá y el nivel subirá aproximadamente tres metros en algunas zonas.
Florida se alista para la catástrofe
El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos alertó en redes sociales por la inminente llegada del huracán categoría 4 a Florida.
«Se espera una inundación catastrófica por marejada ciclónica de 12 a 18 pies (3.5 a 5.5 metros) en algún lugar entre Engelwood y Bonita Beach, incluido el Puerto de Charlotte. El daño catastrófico del viento también está comenzando».
Las impactantes fotos vía satélite de «Ian»
La Estación Espacial Internacional (EEI) difundió en redes sociales fotografías capatadas con su satélite que dan muestra del poder destructivo del Huracán «Ian», el cual dejó severos daños en Cuba y que mantiene su trayectoria hacia Florida, Estados Unidos, donde se prevé que los fuertes vientos provoquen graves afectaciones.
En punto de las 14:00 horas de este miércoles, la Estación Espacial Internacional sobrevolará el huracán y se podrá ver en vivo en la página web de la NASA. Para el jueves, también habrá transmisión, pero a las 13:10 horas (ambos horarios son en tiempo de México).
Huracán «Ian» tocaría tierra este miércoles
El Centro Nacional de Huracanes pronosticó durante su informe número 23 que probablemente «Ian» toque tierra sobre el centro de Florida la noche este miércoles y la mañana del jueves 29 de septiembre, cuando por la noche emerja sobre el Atlántico occidental.
Se pronostica que entre a tierra como categoría catastrófica 4, aunque se debilitará una vez que toque tierra.
«Ian» se aleja de las costas mexicanas
De acuerdo con las redes sociales de Conagua, el Huracán «Ian» se encuentra a 615 kilómetros al noreste de Cabo Catoche, Quintana Roo, aunque alertaron que podrían generarse rachas de viento de hasta 60 kilómetros por hora y oleaje de 1 a 3 metros de altura en el estado y las Costas de Campeche y Yucatán.
Autoridades piden a la población evacuar
De acuerdo con los pronósticos del NHC, se esperan marejadas ciclónicas potencialmente mortales a lo largo de la costa oeste de Florida y los Cayos de la Florida, donde se activó la alerta máxima desde Naples y hasta Sarasota, por lo que pidieron a los residentes de dichas zonas que evacúen cuanto antes.
También se espera que las lluvias provocadas por «Ian» causen inundaciones catastróficas generalizadas y potencialmente mortales en partes del centro de Florida, y considerables al sur del estado, sureste de Georgia y las costas de Carolina del sur. En centro de Florida, además, se esperan desbordamientos extensos, prolongados e importantes de ríos.