Martí Batres Guadarrama será el nuevo director general del ISSSTE bajo el gobierno de Sheinbaum

Claudia Sheinbaum, la presidenta electa de México, ha anunciado que Martí Batres Guadarrama asumirá el cargo de director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para Trabajadores del Estado (ISSSTE) durante su administración.
En una conferencia de prensa, la próxima presidenta mencionó que también solicitó a Martí Batres que se encargue del FOVISSSTE, dado que ambas instituciones están vinculadas a la seguridad social de los empleados del Estado. Martí Batres es licenciado en Derecho, posee una Maestría en Trabajo Social y un Doctorado en Estudios Latinoamericanos. Además, cuenta con varios diplomados, como en Políticas Sociales y Urbanas (UNAM), Liderazgo Social y Político contra la Discriminación (UAM), y Gerencia Política e Investigación de la Opinión Pública (The George Washington University). Desde junio de 2023, ocupa el puesto de jefe de Gobierno de la Ciudad de México, cargo que asumió después de que Sheinbaum solicitara licencia para competir por la Presidencia de la República.
Según la presidenta electa, el ISSSTE fue una de las instituciones más afectadas durante los gobiernos neoliberales, lo que llevó al presidente Andrés Manuel López Obrador a iniciar un proceso de reconstrucción de este organismo. Al tomar la palabra, Martí Batres agradeció a la presidenta electa por su confianza y afirmó que llevará a cabo todas las acciones necesarias para mejorar la seguridad social de los trabajadores del Estado. Subrayó las iniciativas de la actual administración para nacionalizar varios servicios del ISSSTE que habían sido privatizados, como la hemodinamia, los servicios de anestesia, el laboratorio clínico y la endoscopia.
«Vamos a seguir trabajando para preservar la naturaleza y el rol del ISSSTE como una institución del Estado, la cual fue despojada de su esencia durante la era neoliberal», expresó Batres Guadarrama. La presidenta electa, por su parte, reiteró que se busca consolidar un sistema de salud unificado en todo el país, donde los mexicanos puedan recibir atención en cualquier institución de salud pública.