LocalMunicipios

La Sierra Norte de Puebla desbanca al Triángulo Rojo como epicentro del huachicol en 2024

La Sierra Norte de Puebla lideró las estadísticas estatales de tomas clandestinas de hidrocarburos durante los primeros nueve meses de 2024, concentrando cerca del 50 % de los casos reportados, según cifras recientes de Petróleos Mexicanos (Pemex). Esta región desplazó al Triángulo Rojo como el principal foco de robo de hidrocarburos en el estado, registrando un promedio de 2.87 perforaciones ilegales al día, es decir, una cada 8 horas y 20 minutos.

De acuerdo con Pemex, entre enero y septiembre de 2024, en Puebla se detectaron 786 tomas clandestinas en la red nacional de ductos. De estas, el 48 % ocurrieron en los municipios de Huauchinango, Ahuazotepec y Venustiano Carranza, todos ubicados en la Sierra Norte.

Huauchinango destacó con 250 tomas ilegales, convirtiéndose en el municipio con mayor incidencia a nivel estatal. Este municipio, con una población de 103,946 habitantes, según el Inegi, presenta un índice de pobreza del 68.4 %, de acuerdo con el Coneval.

En Ahuazotepec se identificaron 120 perforaciones clandestinas, principalmente durante los meses de enero, marzo y abril. Este municipio, con 11,439 habitantes, enfrenta una marginación social y económica que afecta al 62.1 % de su población. Por su parte, Venustiano Carranza registró ocho casos, siendo el municipio con menor incidencia dentro de esta región.

La Sierra Norte acumuló 378 tomas clandestinas, superando al Triángulo Rojo, que registró 209 casos, con una diferencia del 80.9 %. Este último, compuesto por municipios como Tepeaca, Quecholac, Acatzingo, Palmar de Bravo, Tecamachalco y Acajete, había sido históricamente el epicentro del robo de hidrocarburos en Puebla.

Otros municipios afectados en 2024 fueron San Matías Tlalancaleca, Santa Rita Tlahuapan y Los Reyes de Juárez, que en conjunto sumaron 126 tomas clandestinas. En contraste, en la capital poblana solo se detectaron dos casos.

La situación en la Sierra Norte refleja no solo un aumento en la actividad ilícita del huachicol, sino también un desafío para las autoridades en términos de seguridad y desarrollo social en esta región.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba