
En una jornada caracterizada por la controversia y la tensión, la Cámara de Diputados aprobó la reforma al Poder Judicial propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador. La votación, efectuada en una sede alternativa debido a los bloqueos de trabajadores judiciales en la Cámara, resultó en la aprobación de la iniciativa con la mayoría calificada. El conteo final mostró 359 votos a favor, sin abstenciones y 135 en contra, tras más de 12 horas de debate y seis rondas de votación. El bloque oficialista, dirigido por Morena y sus aliados, consiguió los dos tercios necesarios para aprobar la reforma constitucional, que propone cambios significativos en el sistema judicial mexicano, como la elección popular de jueces y ministros a partir de listas presentadas por los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
La reforma, presentada en febrero, ha generado una serie de reacciones tanto a nivel nacional como internacional. El presidente López Obrador defendió la propuesta, argumentando que busca una mayor transparencia y responsabilidad en el poder judicial, y descalificó las críticas de Estados Unidos y Canadá como “injerencistas”. También acusó a jueces y ministros de corrupción y de recibir ingresos desproporcionados, especialmente en relación con la Suprema Corte, que ha bloqueado reformas clave. El Senado, donde el oficialismo está a un voto de obtener la mayoría calificada, deberá revisar y votar la reforma en los próximos días.
El embajador estadounidense, Ken Salazar, expresó su preocupación por las posibles implicaciones de la reforma en la relación comercial entre México y Estados Unidos, destacando el impacto en el T-MEC y la seguridad jurídica. En respuesta, el gobierno mexicano ha rechazado estas preocupaciones, asegurando que la reforma no pondrá en riesgo la estabilidad económica ni el comercio con su socio del norte.
Si el Senado aprueba la reforma, se producirá un cambio trascendental en el sistema judicial mexicano y tendrá un profundo impacto en la manera en que se administra la justicia en el país. Los próximos días serán clave para observar el desarrollo del debate y si se abordan las preocupaciones de distintos sectores.