Déficit policial en Huauchinango: bajas por empleo en Canadá y falta de equipo operativo

Los programas de empleo temporal para extranjeros en Canadá han tenido un impacto significativo en la corporación policiaca de Huauchinango, ya que varios elementos han decidido renunciar a sus puestos para emigrar al país norteamericano en busca de mejores ingresos. Esta situación ha reducido la plantilla policial, aunque el gobierno municipal no ha especificado el número exacto de bajas. Pese a ello, las contrataciones continúan, ya que se busca reforzar el cuerpo policial para implementar el proyecto de seguridad ciudadana.
Actualmente, la Policía Municipal cuenta con aproximadamente 170 elementos, mientras que la meta es alcanzar al menos 200 agentes. Esta cifra es necesaria para mantener operativa a la corporación, considerando que los policías trabajan por turnos y algunos están asignados a servicios permanentes, lo que limita la capacidad de respuesta en determinadas circunstancias. Los salarios en la corporación varían: un policía segundo percibe en promedio 17 mil pesos mensuales, mientras que un policía raso gana alrededor de 12 mil pesos, posicionándose entre los mejores sueldos del estado después de los de la capital. Sin embargo, algunos oficiales, incluso ya certificados, han optado por buscar mayores oportunidades económicas mediante empleos temporales en Canadá.
El país norteamericano se ha destacado por ofrecer programas migratorios que brindan acceso a trabajos temporales para latinos, basándose en sus habilidades y experiencia. Uno de los programas más conocidos es el SNE Trabajo en el Extranjero, que permite al gobierno mexicano vincular a ciudadanos con empleos en Canadá a través del Servicio Nacional de Empleo (SNE). Las vacantes disponibles son publicadas en la página oficial del SNE, como ocurrió recientemente con una oferta para procesadores de mariscos. Otro programa relevante es el de Trabajadores Agrícolas Temporales, que facilita la contratación documentada de mexicanos en el sector agrícola canadiense.
Además de la reducción de personal, la corporación policiaca de Huauchinango enfrenta un déficit de equipo motorizado. Actualmente, se requieren al menos 10 patrullas adicionales, ya que varias de las unidades existentes están fuera de servicio debido al desgaste por el uso continuo las 24 horas, y se encuentran en reparación en talleres mecánicos. Esta combinación de factores ha complicado la operatividad del cuerpo policial, afectando la seguridad pública en el municipio.