Claudia Sheinbaum cuestiona la credibilidad de reportaje de The New York Times sobre fentanilo en Culiacán

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, calificó como “poco creíble” el reportaje publicado por The New York Times que denuncia la producción de fentanilo en un supuesto laboratorio ubicado en el centro de Culiacán, Sinaloa, considerado bastión del Cártel de Sinaloa. Durante su conferencia matutina, Sheinbaum expresó dudas sobre la veracidad de las imágenes y los datos presentados en el artículo, y aseguró que el gobierno mexicano demostrará científicamente la realidad de los hechos.
“No es muy creíble este reportaje por cómo se está presentando y lo vamos a demostrar científicamente. También que sean serios con la información que están dando, todos los medios tienen esa responsabilidad, particularmente en temas tan delicados como este”, afirmó la mandataria.
El reportaje describe cómo dos reporteras del medio neoyorquino ingresaron a un laboratorio clandestino en Culiacán, utilizando trajes de protección tipo hazmat y máscaras de gas, mientras observaban a dos hombres producir fentanilo con equipo rudimentario. Según las periodistas, uno de los cocineros llevaba solo un cubrebocas quirúrgico, lo que Sheinbaum consideró inverosímil debido a los riesgos para la salud asociados con la manipulación de esta sustancia.
“No es muy creíble, vamos a ponerlo así. No (se produce) así, el fentanilo se produce de otras maneras, que ya la Secretaría de Marina o Cofepris pueden informar”, añadió la presidenta, aludiendo a los métodos de producción más comunes de esta droga sintética.
Además, Sheinbaum recordó que The New York Times ha publicado anteriormente reportajes cuestionables sobre México, como uno en febrero pasado que sugería que el Cártel de Sinaloa sobornó a la campaña del expresidente Andrés Manuel López Obrador. También criticó un artículo sobre estudiantes de química reclutados por el cártel para mejorar la producción de fentanilo.
Finalmente, la mandataria defendió la estrategia de seguridad de su gobierno y subrayó la necesidad de cooperación bilateral con Estados Unidos, señalando que también debe investigarse cómo la droga ingresa y se comercializa en territorio estadounidense.