
«Es un fraude y es un tema penal», declaró la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo sobre el caso de Marilyn Cote, una mujer que se hacía pasar por psiquiatra en Puebla y recetaba medicamentos controlados sin la debida certificación.
Durante su conferencia en Palacio Nacional, Sheinbaum fue interrogada acerca de esta mujer, quien se presentó como psiquiatra usando presuntas credenciales internacionales y operaba en un consultorio privado en Torres Médicas, en San Andrés Cholula. La mandataria explicó que al atender pacientes y prescribir medicamentos sin certificación, Cote representaba un grave riesgo para la salud pública. Subrayó que se trata de un fraude y un asunto de tipo penal debido a la seriedad del caso.
“Este es un fraude y, cuando se trata de salud, es grave. No es solo un tema administrativo, sino penal; nadie puede ofrecer servicios de salud sin la cédula correspondiente”, enfatizó Sheinbaum.
La presidenta destacó el posible daño a los pacientes al recibir medicamentos controlados sin supervisión profesional y sugirió que quienes fueron afectados deberían presentar denuncias.
Asimismo, propuso colaborar con la Secretaría de Salud y la Secretaría de Educación Pública (SEP) para crear una plataforma accesible, donde la ciudadanía pueda verificar si una persona cuenta con cédula profesional. “La SEP emite los títulos, pero podemos trabajar con Salud para que las personas verifiquen si alguien tiene cédula. En este caso eran medicamentos controlados, imaginen el riesgo”, precisó.
Cabe mencionar que hoy la mujer debe presentar sus documentos que la acrediten como psiquiatra ante la COFEPRIS. De no hacerlo, su consultorio será clausurado definitivamente y se aplicarán sanciones, según la titular de Salud, Araceli Soria Córdoba.