Conductores de Uber y DiDi se unen al paro nacional para exigir mejores tarifas y seguridad

Conductores de las aplicaciones Uber y DiDi se unieron al paro nacional exigiendo tarifas justas, mejores filtros de seguridad para usuarios y mayor protección en las vialidades. Desde las primeras horas del miércoles, alrededor de 100 unidades, con mensajes como “Nos unimos al paro nacional” y “Basta de recorridos largos y mal pagados”, se reunieron en el Parque Ecológico para partir en caravana hacia las oficinas de ambas empresas y expresar sus demandas.
Los manifestantes se dividieron en dos grupos: uno se dirigió a las instalaciones de DiDi y el otro a las de Uber, ambas ubicadas en la ciudad de Puebla, donde realizaron clausuras simbólicas como muestra de su inconformidad. En Uber, Roberto Rivas, representante de los conductores, leyó un pliego petitorio en el que llamó a las empresas y a las autoridades estatales a establecer una mesa de diálogo para atender sus exigencias.
Entre las demandas de los conductores se encuentran:
- Ajuste en las ganancias, proponiendo un pago de 10 pesos por kilómetro en lugar de los actuales 4 pesos.
- Eliminar la tasa de aceptación y cancelación de usuarios, ya que cuando un usuario cancela un viaje a medio camino, el conductor no recibe compensación por el combustible gastado.
- Mejorar los filtros de seguridad de los usuarios mediante datos biométricos y otras herramientas.
- Actualización de los mapas digitales para optimizar la calidad del servicio.
- Permitir ofrecer servicios en el aeródromo de Huejotzingo sin el riesgo de infracciones.
- Aumentar la seguridad en las vialidades y mejorar la atención de emergencias, debido a que se han documentado hasta tres robos diarios a conductores de aplicaciones.
Finalmente, un representante de la Secretaría de Gobernación acudió a las instalaciones de Uber para escuchar las demandas de los manifestantes.