Puebla, en el camino hacia la internacionalización del entretenimiento

Puebla ha logrado consolidarse como uno de los principales destinos para conciertos a nivel nacional. A pesar de este éxito, aún se enfrenta a un reto significativo: atraer eventos internacionales de gran formato que puedan llenar estadios y convocar a miles de personas. Si bien los recintos de la ciudad han evolucionado considerablemente, la infraestructura disponible todavía no es suficiente para albergar espectáculos de la magnitud de los que se celebran en otras ciudades del país.
Durante las últimas décadas, Puebla ha visto un crecimiento importante en la oferta de espacios dedicados al entretenimiento. Desde auditorios más pequeños hasta estadios deportivos adaptados para conciertos, la ciudad ha sabido responder a las crecientes demandas de un público ávido de cultura y espectáculos. El Teatro Principal, que es el teatro más antiguo de América, y el Estadio Ignacio Zaragoza, que en su momento recibió a grandes figuras como Queen y Menudo, son solo dos ejemplos de la rica herencia arquitectónica de la ciudad.
Sin embargo, el auge de la industria del entretenimiento en Puebla ha sido especialmente notorio en los últimos 20 años. Esto se debe al interés de empresarios y promotores que han identificado el gran potencial económico que los grandes eventos pueden generar. Aunque la ciudad cuenta con una variedad de auditorios, entre los que destacan el Auditorio Metropolitano, el Auditorio del Complejo Cultural Universitario (CCU) y el Auditorio GNP Seguros, la capacidad de estos espacios aún no es suficiente para albergar eventos de mayor escala.
El Auditorio Metropolitano, por ejemplo, tiene una capacidad de 5,000 personas y es reconocido por su acústica excepcional, pero los recintos de mayor capacidad, como el Centro Expositor y de Convenciones de Puebla, que puede albergar hasta 20,000 personas, aún enfrentan problemas técnicos que afectan la calidad del sonido. Además, aunque el Auditorio Explanada Puebla es moderno y tiene una capacidad de 5,067 personas, la inclinación de sus gradas ha sido criticada por algunos asistentes.
A pesar de estos desafíos, Puebla sigue siendo un destino clave para los artistas nacionales e internacionales. En los últimos años, se ha recurrido al uso de estadios para albergar conciertos de gran convocatoria, como los de Alfredo Olivas, Julión Álvarez, Luis Miguel y Ana Gabriel. En 2025, se espera que el uso de estadios aumente aún más debido a la falta de auditorios con la capacidad adecuada para estos eventos.
Puebla tiene el potencial para ser una ciudad clave en el entretenimiento internacional, pero aún hay barreras que superar. La proximidad con la Ciudad de México, la percepción de inseguridad y la falta de infraestructura robusta son algunos de los factores que dificultan la llegada de grandes espectáculos. Sin embargo, los empresarios y promotores coinciden en que con una mayor inversión en infraestructura y una mejora en la percepción de seguridad, Puebla puede convertirse en un destino de primer nivel para conciertos internacionales.