«Bloqueo en la Autopista México-Puebla: Ejidatarios Exigen Compensación por Terrenos Expropiados desde 1958»

Ejidatarios de Santa Rita Tlahuapan han mantenido bloqueada la autopista México-Puebla desde el 6 de agosto, exigiendo el pago de terrenos que fueron expropiados en 1958 para la construcción de la carretera.
Un trayecto habitual de Chalco, Estado de México, a una fábrica en Santa María Aztahuacán, Iztapalapa, Ciudad de México, que normalmente toma unos 40 minutos, se ha convertido en una odisea de 4 horas debido al bloqueo en el kilómetro 70 de la autopista, en Santa Rita Tlahuapan.
Desde el martes 6 de agosto, los ejidatarios han mantenido el bloqueo intermitente de la autopista, una de las principales rutas hacia la Ciudad de México. Esta carretera es crucial para el transporte de mercancías y el desplazamiento de miles de empleados desde Chalco, Valle de Chalco e Ixtapaluca hacia la capital, así como para los viajeros que vienen de Puebla.
La Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar) ha calificado la situación de «emergencia», con pérdidas que se estiman en 13,000 millones de pesos, una cifra que podría aumentar debido a las largas horas de espera de los vehículos sin acceso a alimentos, baños o áreas de descanso, además del riesgo de delitos.
El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de Puebla ha advertido que todos los sectores económicos están afectados, en particular los productores agrícolas, quienes pueden perder sus cosechas si no llegan a su destino en 24 horas, lo que impacta negativamente en los negocios que dependen de la frescura de los productos.
El presidente Andrés Manuel López Obrador criticó a los abogados de los ejidatarios por, según él, aprovechar la situación para obtener beneficios y pidió a los campesinos no dejarse manipular. Aseguró que su administración ha estado trabajando en resolver la demanda histórica de compensación, pero que los pagos deben basarse en avalúos gubernamentales, lo que ha causado descontento entre los abogados de los ejidatarios que exigen mayores montos. Además, López Obrador indicó que se investigará si la organización Antorcha Campesina está detrás de las protestas, y reiteró que los pagos serán justos, pero dentro de los límites legales.
En cuanto a las sanciones por bloquear carreteras, la Ley de Vías Generales de Comunicación establece penas de hasta 7 años de prisión y multas de hasta 54,285 pesos. Sin embargo, López Obrador mencionó que no se tomarán represalias contra los ejidatarios en este caso.