¿Cuándo y dónde fue el mayor terremoto en la historia del planeta?

Los sismos son impredecibles y pueden provocar daños estructurales y pérdidas humanas, por lo que es indispensable estar preparado.
El año 2024 llegó acompañado por un fuerte sismo en Japón que dejó imágenes y testimonios sobre la destrucción que provocan estos fenómenos impredecibles; sin embargo, en el pasado han ocurrido movimientos telúricos de mayor impacto.
Los japoneses sufrieron un terremoto con magnitud 7.6 el 1 de enero; por desgracia, esto se queda corto comparado con otros que ha experimentado en el pasado.
Y para muestra un botón: el mayor terremoto en la historia del planeta ocurrió en un país de este Círculo de Fuego. Esto se debe al choque de las placas tectónicas en la región, específicamente la de Nasca y la de Sudamérica.
Según el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Conapred), el movimiento telúrico de mayor intensidad ocurrió durante la segunda mitad del siglo XX.
¿Cuál fue el terremoto de mayor intensidad de la historia?
¿Cuál fue el terremoto de mayor intensidad de la historia?
En Valdivia, Chile, ocurrió el mayor terremoto del que se tenga registro. El 22 de mayo de 1960 el país andino fue sacudido con intensidad 9.5.
Las consecuencias fueron devastadoras: más de 2 mil personas fallecidas, hundimiento de la región Valdivia a 4 metros bajo el nivel del mar.