¿Cuál es el mejor punto en Puebla para ver Eclipse Solar 2024?

Los Eclipses de Sol, son un evento normal y común, suceden al menos dos por año así como dos Eclipses de Luna.
El próximo lunes 8 de abril tendremos en Puebla un Eclipse Parcial de Sol, el cual será Total en el norte del País.
En el Estado de Puebla observaremos como la Luna cubre alrededor del 70% del Sol.
Los Eclipses de Sol, son un evento normal y común, suceden al menos dos por año así como dos Eclipses de Luna; pero se observan desde diferentes lugares de nuestro planeta y por lo tanto, para que vuelva a suceder en nuestra ciudad deberán pasar años, décadas o siglos.
Cómo sucede
La Luna le da una vuelta a la Tierra cada 28 días; en uno de esos días la Luna se coloca entre la Tierra y el Sol y 14 días después se encuentra detrás de la Tierra respecto al Sol. Sin embargo, en el primer caso, la Luna no está en posición de cubrir al Sol, y solo está pasando cerca del Sol (viendo desde la Tierra), es decir, no hay Eclipse de Sol (Parcial, Total o Anular). En el segundo caso, cuando la Luna está detrás de nuestro planeta, no entra en la sombra de la Tierra para ocasionar un Eclipse de Luna (Penumbral, Parcial o Total).
Esto se debe a que la órbita de la Luna alrededor de la Tierra, el camino que sigue nuestro satélite, está inclinada 5º. Será hasta que la órbita de la Luna gire y lleve a la Luna a cubrir al Sol, ocasionando un Eclipse de Sol, y 14 días antes o después, entre en la sombra de la Tierra, ocasionando un Eclipse de Luna.
Como en 14 días que tarda la Luna en darle media vuelta a la Tierra, la órbita de la Luna no ha variado mucho, tenemos que los Eclipses suceden en pares, si el primero es de Sol, 14 días después será de Luna o si el primero es de Luna, 14 días después será de Sol.
Por cierto, se habrá dado cuenta que si la Luna está entre la Tierra y el Sol, nuestra estrella ilumina la parte que no vemos de la Luna, es cuando la Luna está en fase de Luna Nueva y no es visible, por ello, los Eclipses de Sol solo suceden en Luna Nueva. Y de igual forma, cuando la Luna está detrás de la Tierra sin entrar en la sombra de la Tierra, vemos a la Luna toda iluminada, es la fase de Luna Llena y los Eclipses de Luna solo suceden en esta fase lunar.
El eclipse desde Puebla
Para el Estado de Puebla, que se extiende de norte a sur, tenemos variaciones pequeñas en la parcialidad, la Luna cubrirá al Sol entre el 74% y 67%.
Veamos unas ciudades representativas en varios puntos del Estado de Puebla, para conocer su porcentaje de parcialidad, como verá, no variará mucho para las ciudades cercanas.
Xicotepec de Juárez
El Eclipse Parcial de Sol iniciará a las 10:58 a. m. (16:58 h UT). La máxima parcialidad ocurrirá a las 12:18 p. m. (18:18 h UT) y el Eclipse terminará a la 01:39 p. m. (19:39 h UT). Tendrá una duración de 2 horas con 41 minutos y 3 segundos. La parcialidad máxima será de 73.8%
Teziutlán
El Eclipse iniciará a las 10:59 a. m. (16:59 h UT), el máximo del Eclipse será a las 12:18 p. m. (18:18 h UT) y terminará a las 01:39 p. m. (19:39 h UT). Tendrá una duración de 2 horas, 40 minutos y 26 segundos. La máxima parcialidad será de 70.7%
Puebla de Zaragoza
El Eclipse iniciará a las 10:57 a. m. (16:57 h UT). El máximo del Eclipse será a las 12:15 p. m. (18:15 h UT) y terminará a la 01:36 p. m. (19:36 h UT). Tendrá una duración de 2 horas, 40 minutos y 22 segundos. La máxima parcialidad será del 70.9%
Chichiquila
El Eclipse iniciará a las 10:56 a. m. (16:56 h UT), el máximo será a las 12:15 p. m. (18:15 h UT), mientras que 01:37 p. m. (19:37 h UT). El Eclipse tendrá una duración de 2 horas 40 minutos y 24 segundos, con la máxima parcialidad de 70.9%
Tehuacán
El Eclipse iniciará a las 10:57 a. m. (16:57 h UT), el máximo será a las 12:15 p. m. (18:15 h UT) y terminará a las 01:36 p. m. (19:36 h UT). El Eclipse tendrá una duración de 2 horas, 39 minutos y 28 segundos. La máxima parcialidad será del 67%
Tepexi de Rodríguez
El Eclipse iniciará a las 10:56 a. m. (16:56 h UT), el máximo será a las 12:14 p. m. (18:14 h UT) y terminará a las 01:36 p. m. (19:36 h UT). Tendrá una duración de 2 horas, 39 minutos y 54 segundos. La máxima parcialidad será del 68.9%
CHIAUTLA DE TAPIA
El Eclipse iniciará a las 10:54 a. m. (16:54 h UT), el máximo será a las 12:12 p. m. (18:12 h UT) y terminará a las 01:34 p. m. (19:34 h UT). Tendrá una duración de 2 horas, 40 minutos y 4 segundos. La máxima parcialidad será del 70.1%
Cómo observarlo
El Eclipse Total de Sol no es peligroso en el momento de la totalidad, sin embargo, el primer rayo de Sol que aparece al terminar la totalidad, ya es peligroso, por eso se debe conocer muy bien cuanto tardará. Sin embargo, el Eclipse Total de Sol del 8 de abril de 2024, se verá Parcial en el Estado de Puebla y por lo tanto, en todo momento será peligroso observar de forma directa al Sol.
Nunca vea al Sol de forma directa, la alerta se da en los Eclipses solo porque es cuando más gente querrá ver hacia el Sol.