Puebla refuerza el orden en el Centro Histórico: Retiro de ambulantes comienza este fin de semana

El gobierno municipal de Puebla ha decidido tomar medidas firmes en relación al comercio ambulante en el Centro Histórico. Francisco Rodríguez Álvarez, titular de la Secretaría de Gobernación, informó que aquellos ambulantes que no respeten los acuerdos establecidos con la administración local serán retirados del área. A pesar de que la mayoría de los comerciantes informales están colaborando, algunos miembros de ciertas organizaciones se han mostrado renuentes a seguir las indicaciones de las autoridades. Como resultado, desde el fin de semana pasado, se ha comenzado con el retiro de aquellos que no cumplen con los lineamientos establecidos.
El funcionario destacó que uno de los objetivos de la administración es lograr un orden en el comercio informal del centro histórico, especialmente en esta época del año, cuando el flujo de personas es considerablemente mayor debido a las festividades decembrinas. Aunque el funcionario reconoció que la mayoría de los ambulantes están dispuestos a colaborar, mencionó que un pequeño grupo ha obstaculizado los esfuerzos del gobierno municipal. “No podemos permitir que unos pocos actúen de manera desordenada, ya que afecta a la imagen y la operatividad del Centro Histórico”, señaló Rodríguez Álvarez.
Además, el secretario reveló que se han habilitado 400 espacios en la Unidad Habitacional La Margarita, ubicada al sur de la ciudad, para reubicar a los vendedores informales y evitar que continúen ocupando las principales calles del centro. La Unidad La Margarita es un lugar que ha demostrado ser atractivo para los vendedores, especialmente durante las fiestas de fin de año, cuando la demanda de productos como juguetes y artículos navideños aumenta considerablemente.
En cuanto a las medidas de seguridad, Rodríguez Álvarez también subrayó que se están realizando operativos para evitar la venta de pirotecnia en los mercados municipales, un fenómeno que ha aumentado en las últimas semanas. Hizo un llamado a la ciudadanía para que evite la compra de estos productos, ya que representan un riesgo para la seguridad pública.