Bajos Niveles de Apoyo Gubernamental a Productores Agropecuarios en Puebla Durante 2022

En el año 2022, los apoyos gubernamentales destinados a los productores de la industria agropecuaria en Puebla que fueron afectados por desastres naturales o biológicos, como sequías y plagas, no lograron cubrir ni el tres por ciento de los afectados, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Tras revisar los resultados del Censo Agropecuario (CA) 2022, recientemente publicados por el organismo autónomo federal, se detectó que la ayuda brindada por las autoridades nacionales y locales a los productores poblanos afectados por condiciones climáticas adversas o problemas biológicos fue mínima.
De acuerdo con la información, a nivel estatal, de los 369,176 representantes del sector agropecuario encuestados por el Inegi, el 64.68 por ciento afirmó haber enfrentado problemas causados por inclemencias del tiempo o efectos biológicos. De este porcentaje, el 94.43 por ciento sufrió daños climáticos, mayoritariamente por sequías, aunque también se reportaron daños por vientos, heladas y granizo. En menor medida, se presentaron casos de huracanes, inundaciones e incendios.
Además, del total de productores afectados, el 35.81 por ciento señaló haber enfrentado problemas biológicos, principalmente plagas, aunque también se reportaron enfermedades en la ganadería y la agricultura.
En cuanto a los apoyos proporcionados por los gobiernos federal y local, el Inegi informó que solo el 2.59 por ciento de los productores afectados recibió algún tipo de ayuda, lo que representa aproximadamente 6,184 usuarios agropecuarios.
El Inegi también destacó que en al menos 30 municipios, el 90 por ciento o más de los productores agropecuarios encuestados tuvo afectaciones en sus cultivos o ganado. Las localidades más perjudicadas fueron Guadalupe Victoria, Xicotlán, San Nicolás Buenos Aires, Guadalupe, Cohetzala, Tepeyahualco, Chalchicomula de Sesma, San José Chiapa, Juan N. Méndez, Santa Inés Ahuatempan, Tlachichuca, Tepeyahualco de Cuauhtémoc, Cuayuca de Andrade, Ahuehuetitla, Tehuitzingo, Santa Catarina Tlaltempan, Tepexi de Rodríguez, Tzicatlacoyan, Chinantla, Xochitlán Todos Santos, Oriental, Atoyatempan, Lafragua, Ixcaquixtla, Chila de la Sal, Tlacotepec de Benito Juárez, Aljojuca, Coyotepec, Ahuacatlán y San Pedro Yeloixtlahuaca.
Por otro lado, algunos de los municipios con menores afectaciones en su industria agropecuaria fueron Zapotitlán de Méndez, Zoquiapan, Altepexi, Ahuacatlán, Xochitlán de Vicente Suárez, Hueyapan, Huauchinango, Nauzontla, Chignautla, Chichiquila, San Jerónimo Tecuanipan, Quimixtlán, Tlatlauquitepec, Tuzamapan de Galeana, Pahuatlán, Xiutetelco, Jonotla, Zacapoaxtla, Chiautzingo, Tepango de Rodríguez, Tepetzintla, Domingo Arenas, Zihuateutla, Tepeojuma y Tianguismanalco.