LocalMunicipios

Alejandro Armenta reafirma su compromiso con la educación y los pueblos indígenas en Puebla

El gobernador Alejandro Armenta Mier afirmó que los pueblos indígenas deben tener las mismas oportunidades de desarrollo que el resto de la población, una premisa que, dijo, debe ser el eje rector de las políticas públicas inclusivas. Durante el encendido del árbol de Navidad en la Secretaría de Educación, Armenta explicó que esta dependencia fue la primera que visitó en su gestión, debido a que considera la educación como la base para transformar la calidad de vida de las personas y generar igualdad de condiciones.

En su mensaje, resaltó la importancia de contar con un titular de la Secretaría de Educación con experiencia en el sector docente y, particularmente, con una trayectoria que lo vincule a las comunidades indígenas. Manuel Viveros Narciso, actual titular de la SEP, cumple con este perfil, pues ha dedicado su vida profesional a la enseñanza en contextos rurales, lo que le permite tener una visión clara de las necesidades educativas de estos sectores. “Siempre pensé en un maestro para la SEP, porque nadie mejor que un docente conoce los retos que enfrentan nuestras escuelas y maestros”, enfatizó el gobernador.

Armenta reconoció además el esfuerzo y compromiso del magisterio, al que calificó como un pilar fundamental en la construcción del futuro del estado. Durante sus recorridos por las diferentes regiones de Puebla, aseguró que estará atento a las necesidades de los maestros y trabajará de la mano con ellos para mejorar sus condiciones laborales. “Cuando se hacen las cosas con amor, no hay obstáculos que nos detengan, y esa es la esencia de los maestros que educan a nuestra niñez”, añadió.

El mandatario también destacó el liderazgo de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, quien ha demostrado que las mujeres pueden desarrollarse profesionalmente en cualquier ámbito. Señaló que Puebla seguirá ese ejemplo, promoviendo no solo la participación de las mujeres, sino también de los pueblos indígenas en cargos públicos y espacios de toma de decisiones.

Frente a los trabajadores reunidos en el patio central de la SEP, el gobernador compartió detalles de su propia trayectoria educativa, destacando que toda su formación fue en instituciones públicas, desde la educación básica hasta la licenciatura en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP). “Soy un producto de la educación pública, y por eso conozco de cerca las carencias que enfrentan nuestras escuelas. Sé cómo están los baños, los salones y los retos que enfrenta el magisterio”, comentó.

Finalmente, reiteró su compromiso de trabajar de manera coordinada con los líderes sindicales para mejorar la infraestructura escolar y las condiciones laborales de los maestros, asegurando que la educación será una prioridad durante su gobierno.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba