Local

Alejandro Armenta impulsa coordinación estatal para fortalecer el sistema de salud en Puebla

El gobernador Alejandro Armenta encabezó una reunión de trabajo con los titulares de la Secretaría de Salud del Estado de Puebla y el IMSS-Bienestar Puebla, en el marco de la estrategia nacional de salud promovida por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Este encuentro tuvo como objetivo principal revisar los avances en la implementación del modelo IMSS-Bienestar, con énfasis en la transferencia de hospitales, la basificación de personal médico y el fortalecimiento del abasto de medicamentos y alimentos en hospitales.

Durante la reunión, Carlos Alberto Olivier Pacheco, secretario de Salud, informó que Puebla cuenta con mil 500 Casas de Salud distribuidas en 173 municipios, de los cuales 35 concentran el 57% de estas instalaciones. También destacó la operatividad de servicios especializados como el Centro Ambulatorio para la Prevención y Atención en SIDA e Infecciones de Transmisión Sexual (CAPACITS), la Unidad de Sanidad Internacional y el Centro Regulador de Urgencias Médicas del Servicio de Urgencias Médicas Avanzadas (SUMA). Estas unidades complementan la red de atención médica en el estado, contribuyendo a una cobertura más amplia y eficiente.

Por su parte, Gerónimo Lara Gálvez, coordinador estatal del IMSS-Bienestar Puebla, presentó un informe detallado sobre la transferencia de 742 unidades médicas al sistema descentralizado, incluidas 78 Unidades Médico-Móviles. Además, se ha logrado la basificación de 2 mil 663 trabajadores, garantizando la estabilidad laboral del personal de salud. En cuanto al abasto de medicamentos, se reportó un avance del 73.9%, mientras que el material de curación alcanza un 79.71%. También se destacó el esfuerzo por garantizar el suministro de alimentos en hospitales, con 24 unidades completamente abastecidas, 21 con entregas parciales y 7 pendientes, pero con inventarios suficientes para la operación.

El gobernador Armenta reiteró su compromiso con la salud de las y los poblanos, subrayando que estas acciones son esenciales para garantizar el derecho humano a la salud, en concordancia con los lineamientos nacionales.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba