Ahuacatlán aprueba nuevos reglamentos para reducir accidentes en la carretera interserrana y regular a empresas mineras

Para reducir los accidentes causados por los camiones de carga que derraman material sobre la carretera interserrana, este lunes se aprobaron en Ahuacatlán tres nuevos reglamentos municipales. Estas normativas también buscan responder a las quejas de los ciudadanos sobre los daños que las empresas mineras ocasionan en esta importante vía.
Los habitantes señalan que, en temporada de lluvias, el material derramado por los camiones provoca inestabilidad en los vehículos y reduce la visibilidad, lo que frecuentemente termina en accidentes, ya que los autos resbalan o quedan varados. En los últimos años, esta problemática ha ido en aumento. Las empresas, a través de amparos contra el ayuntamiento, habían frenado las medidas para atender esta situación. Sin embargo, la administración liderada por Pedro Luis Cruz Bonilla aprobó los reglamentos municipales de Protección Civil, Protección al Ambiente y Equilibrio Ecológico, así como el Bando de Policía y Buen Gobierno. Ahora, solo queda pendiente la publicación en el Diario Oficial y la notificación a las empresas sobre las nuevas reglas, que incluyen sanciones que podrían llegar a la suspensión temporal de actividades.
Según el gobierno municipal, solo Minas León cumple actualmente con la normativa. Recientemente, han implementado medidas para garantizar el cumplimiento de las leyes, con el principal objetivo de proteger la vida de los usuarios de esta carretera.
Estas acciones, impulsadas al final de la administración, buscan detener lo que se ha calificado como abusos y violaciones a los derechos, además de eliminar prácticas que ponen en riesgo a quienes transitan por la carretera. Una de las medidas contempla la suspensión del tránsito de los camiones de estas empresas hasta que la vía quede completamente libre del material derramado. La administración también ha sostenido acercamientos con las empresas, alcanzando diversos acuerdos.
Cabe recordar que, hace algunas semanas, esta misma administración revocó los permisos otorgados en 2018 a la empresa Comexhidro-Deselec para generar energía eléctrica en el municipio. La decisión se tomó en una sesión de cabildo celebrada el 19 de septiembre en la comunidad de San Mateo Tlacotepec.
El acta de cabildo, firmada y sellada por todos los regidores, señala en su primer punto la ilegalidad de los permisos de construcción, uso de suelo y movimiento de tierras para la construcción de una presa, embalse, túnel y tubería de conducción.