Local

Refuerzan seguridad en Puebla con mandos de la Marina y estrategias contra delitos ambientales

En 28 municipios de Puebla, mandos policiacos provenientes de la Secretaría de Marina (Semar) han asumido la dirección de las corporaciones de seguridad, logrando resultados positivos que han despertado el interés de más ayuntamientos en implementar esta estrategia. Así lo informó el secretario de Gobernación, Samuel Aguilar Pala, durante una conferencia de prensa.

Aguilar Pala destacó que el ayuntamiento de Coronango recientemente solicitó al gobierno estatal el apoyo para que un integrante de la Marina asuma el mando de la policía local, esto tras el lamentable asesinato de dos policías municipales en el último mes. “En Cuautlancingo, por ejemplo, un mando marino ocupa la secretaría de seguridad, y los presidentes municipales, al observar los resultados de este modelo de inteligencia en seguridad promovido por el gobernador y el secretario, están solicitando más mandos federales, como es el caso de Coronango”, explicó.

El funcionario señaló que la Secretaría de Gobernación continuará atendiendo las solicitudes de los municipios que requieran apoyo para designar a integrantes de las fuerzas federales como responsables de seguridad pública.

Inicialmente, 22 municipios adoptaron esta medida, entre ellos San Martín Texmelucan, Atlixco, Zacatlán, Huejotzingo y San Pedro Cholula, según lo anunciado por el gobernador Alejandro Armenta en octubre pasado, cuando aún era gobernador electo.

Por su parte, el mandatario estatal reiteró su compromiso con la seguridad, anunciando la adquisición de 100 patrullas y 10 torres de control para reforzar la vigilancia en las zonas limítrofes con otros estados. Además, destacó el fortalecimiento de la policía cibernética y el desarrollo de estrategias específicas para prevenir delitos, como una campaña informativa sobre el modus operandi de bandas dedicadas al robo de vehículos en la región de Texmelucan.

En otro tema, el gobernador informó que 40 elementos integran la primera Guardia Forestal del estado, creada para apoyar a las 100 brigadas de la Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial (SMADSOT) en la lucha contra incendios forestales y la tala clandestina.

“Estableceremos destacamentos en las áreas con mayor incidencia delictiva para prevenir y fortalecer el trabajo comunitario”, señaló. Asimismo, enfatizó que los delitos ambientales no son cometidos por ejidatarios o comunidades, sino por grupos delictivos organizados.

Finalmente, anunció que, ante la temporada de mayor riesgo de incendios forestales, la Guardia Forestal reforzará sus actividades, empleando tecnología para mapear y ubicar siniestros. También colaborará en la búsqueda de personas extraviadas en zonas boscosas, ampliando su alcance en beneficio de la seguridad ambiental y comunitaria.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba